Hackean a los hackers… o más bien a los crackers (los crackers destruyen, los hackers construyen cosas para el bien). El día de ayer a todos nos llegó el chisme que hackearon a la compañía HackingTeam que desarrolla softwares para fuerzas policíacas.
La compañía de espionaje masivo, #HackingTeam describe a sus propias tecnologías como ofensivas y es considerada por Reporteros Sin Fronteras como un “enemigo corporativo del Internet”.
En esta filtración en la que se liberaron 400 gb de documentos, se descubrió que pueden acceder a tus conversaciones de Whatsapp, emails, acceder a tu disco duro, grabar pulsaciones del teclado, acceder a tu audio y a la imagen de tu web cam integrada… o sea neta está muy denso su servicio de vigilancia.
¿Pero cómo lo hacen? A través de un paquete de herramientas que funciona como control remoto y llaman Da Vinci cualquiera que contrate sus servicios tiene acceso a todo clase de información sobre ti cuando navegas en la red o utilizas tu smartphone.
Pero aguante, porque lo peor que se descubrió es que México es su cliente estrella, el número uno, osease el que más servicios le compra a esta compañía; que al cabo ya ve que vivimos en un país cero autoritario. El gobierno mexicano gastó una cantidad obscena de dinero en espionaje, alrededor de 5 millones 808 mil 875 euros.
Mire nomás la flamante lista de sus clientes en México:
No se vaya con la finta querido ciudadano, todavía no se transparenta qué es lo que hizo el gobierno con esa información, no se sabe a quién espiaron ni para qué, aunque es preocupante la situación de activistas, periodistas y defensores de derechos humanos que son constantemente atacados fuera y dentro de la red.
Sin duda este hackeo da para mucha investigación y más le vale a las dependencias de gobierno y los estados aclarar cómo y para qué contrataron a esta empresa de vigilancia masiva.
Con información de Red en Defensa de los Derechos Digitales y El Economista
(Visited 266 times, 1 visits today)
Article Categories:
Sin categoría